AFRO-ANDEAN FUNK – NYC
Afro-Andean Funk nació de un encuentro entre la vocalista peruana Araceli Poma y el bajista y productor estadounidense Matt Geraghty, en un estudio de grabación en el 2018 en Lima, Perú.
Matt Geraghty, dos veces nominado al Grammy Latino, había llegado a Lima en el 2018 como parte de su proyecto de colaboración musical intercultural e inclusiva Just Play, a través del cual ha realizado documentales musicales en Nueva York, Nueva Orleans, San Juan de Puerto Rico, y su nuevo destino era el Perú.
Como una de las voces jóvenes más importantes de la nueva generación de cantantes peruanos, Poma fue invitada por Geraghty a formar parte de un álbum y un documental que se iba a gestar, el cual reunió a las poderosas mujeres artistas de la escena afroperuana.
Matt creó la plataforma “Just Play” con el fin de unir a más de 300 artistas de toda la diáspora africana. Investigar y documentar la música de raíz de Perú fue un gran descubrimiento musical para Matt y sus esfuerzos ayudarían a dar mayor visibilidad internacional a la música y la cultura afroperuana.
Poma, que empezó colaborando como cantante en el proyecto realizado en Perú, acabó uniéndose al equipo de producción e impulsando el documental «Las Guerreras de la Música Afroperuana», el cual fue nominado a los Grammy Latinos 2020.
En los 2 años que siguieron, Matt y Araceli comenzaron a escribir música juntos mezclando música de raíces indígenas de los Andes y tradiciones afroperuanas con electrónica, funk, rock y grooves de África Occidental. El 2020 Araceli Poma se trasladó a la ciudad de Nueva York y juntos comenzaron a forjar un nuevo sonido fresco lanzando Afro-Andean Funk en el otoño de 2021.
Poma encarna las tradiciones inculcadas por las mujeres artistas de las peñas de Lima escribiendo música profundamente personal inspirada en estos maestros de la música afroperuana. Poma también rinde homenaje a sus influencias musicales andinas indígenas, escribiendo letras y cantando en quechua, la lengua nativa de sus abuelos. Araceli quiere dar visibilidad al quechua y a sus hablantes indígenas, a menudo víctimas de conflictos políticos y persecuciones étnicas. Cree que el arte y la música desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el racismo y a favor de los pueblos marginados.
En septiembre de este año, Afro-Andean Funk recibió una nominación al Grammy Latino por su álbum debut «The Sacred Leaf», publicado en la categoría de mejor álbum de música alternativa. Este prestigioso honor sitúa a Afro-Andean Funk junto a algunos de los nombres más importantes de la música latina. Las 9 canciones de «The Sacred Leaf» compuestas por Araceli y Matt se inspiran en los rituales chamánicos, la cultura indígena, la hoja de coca y la historia de un grupo de mujeres indígenas peruanas que fueron esterilizadas a la fuerza en los años 90. Su música mezcla de forma expresiva un amplio espectro de estilos musicales tradicionales y modernos como el afro-pop, el huayno, la electrónica, el drum and bass, el funk, la cumbia y el hard rock.
La suma total del álbum de Afro-Andean Funk es una música que no sólo refleja profundamente sus raíces e historia, sino que es una música que encuentra la unidad a través de una diversidad de sonidos, lenguajes e historias. La música de Afro-Andean Funk es un catalizador para desmitificar las diferencias culturales y tender puentes entre las comunidades musicales.